domingo, 24 de marzo de 2013

Caso clínico 'Dolor precordial'

Buenas ! Se trata de un paciente de 58 años de edad que consulta por dolor precordial de 6 hs de evolución.

¿Qué pueden ver en este trazo?

Click en la imagen para ampliar .-
Saludos !

jueves, 21 de marzo de 2013

Caso clínico 'Una y otra'

¿Cómo se llama lo que se ve en esta parte de trazo?

Click en la imagen para ampliar .-
Saludos !

Artefactos

Un artefacto en el ECG es cualquier interferencia con el trazado correcto. La presencia de artefactos y una mala técnica pueden generar errores diagnósticos.  

Hay que tener en cuenta: la colocación de los electrodos, la calibración y la posible existencia de artefactos.

Ejemplos:

1)
Click en la imagen para ampliar .-
Colocación de los electrodos: Linea basal oscilante (Hay mal contacto). Colocar alcohol o gel, corroborar el contacto con la piel, la presencia de vello también interfiere. La Limpieza previa de la piel y de los electrodos disminuye la resistencia eléctrica. También puede deberse al movimiento del paciente.

2) 
Click en la imagen para ampliar .-
Sin contacto (No hay registro, y el paciente está vivo).

3) 

Click en la imagen para ampliar .-

a) Normal

b) Overshooting: aguja muy laxa, las ondas se ven mas rápidas, mas estrechas, de mayor amplitud. Onda S positiva.

c) Overdamping: aguja muy apretada,ondas amortiguadas, mas lentas, anchas, menor voltaje.
Desaparecen las ondas S.(con los nuevos aparatos no se ven).

4) 
Click en la imagen para ampliar .-

Interferencia por corriente alterna: hoy en día con los nuevos aparatos no es tan común, es la interferencia de la linea eléctrica. Si vemos algo semejante a este trazo debemos revisar el cable a tierra.

5) 
Click en la imagen para ampliar .-

Temblor muscular: Puede ser debido a frío, estrés, o por una patología como parkinson, hipertiroidismo o temblor escencial, etc.

Dependerá del ambiente. Hablar con el paciente y pedirle que respire pausadamente en caso de estrés.
Se le puede indicar que coloque los brazos pegados al cuerpo, debajo de la cola. Esto disminuye mucho el temblor.

Fuente: este tema fue abordado por la Dra. Patricia Vila - Se agradece su colaboración.

Caso clínico 'Lento, lento'

Buenas !

¿Qué pueden ver en esta tira? ¿Pueden decir cual es la frecuencia cardíaca?

Click en la imagen para ampliar .-
Saludos !

Choice Nro. 2

La repolarización de las aurículas no se ven en un ECG de 12 derivaciones porque:

a) Las aurículas no se repolarizan en condiciones fisiológicas.

b) La onda T (repolarización ventricular) se inscribe cuando la aurícula se repolariza.

c) Su amplitud es de 0,01 mV.

d) El complejo QRS se inscribe cuando la aurícula se repolariza.

Saludos .-

martes, 19 de marzo de 2013

Onda P retrógrada

Quizás viendo casos que incluyen electrocardiogramas, hemos leído más de una vez lo siguiente: "onda P retrógrada".

La pregunta que cabe es: ¿Qué es la onda P retrógrada?

Normalmente el impulso eléctrico se genera en el nódulo sinusal y las aurículas se despolarizan hacia abajo y a la izquierda (se despolariza primero la aurícula derecha y después la aurícula izquierda). En consecuencia la inscripción de la onda P va a ser positiva en DII y negativa en aVR, ya que el vector de despolarización apunta hacia los polos positivos y negativos de dichas derivaciones.

Ahora, si por alguna patología se activase un foco ectópico que no siga el sentido de despolarización descripto y se iniciase por ejemplo en las cercanías del nódulo AV, lo que tendríamos es una despolarización "desde abajo hacia arriba" lo que daría origen a una onda P negativa, que puede estar precediendo, dentro o ser posterior al complejo QRS. A esa onda P, negativa en DII y positiva en aVR se la llama onda P retrógrada.

Cuando se produce una extrasístole ventricular y la corriente de despolarización llega a la aurícula desde el ventrículo también se puede ver una p retrógada exactamente por el mismo motivo.

Imagen que grafica el texto:

Click en la imagen para ampliar .-

En la imagen se aprecia cómo una extrasístole ventricular se conduce a las aurículas originando una onda P retrógrada que se inscribe inmediatamente después del complejo QRS.

Veamos otro ejemplo. En los círculos rojos encerré ondas P retrógradas:

Click en la imagen para ampliar .-
Noten acá que en cara inferior, derivaciones DII, DIII y aVF las ondas P son negativas y que en aVR es positiva opuestamente a lo que ocurriría en una despolarización normal ya que los vectores erspectivos "ven" alejarse el estímulo de despolarización que esta ocurriendo desde el NAV hacia arriba. Por el contrario aVR "ve" acercarse la onda de despolarización, de ahí la positividad en dicha derivación (!).

Algo que quería remarcar y que por una cuestión semántica se puede confundir, es que no es retrógrda porque está después del complejo QRS, el nombre es por como se inscribe, es decir,  por el sentido inverso del vector de despolarización. Recordemos que la onda P retrógrada, como puse más arriba puede estar antes, dentro o ser posterior al complejo QRS.

Dejo un extracto del Harrison:

" El vector normal de despolarización de la aurícula se orienta hacia abajo y hacia la izquierda de la persona, lo que indica que la despolarización se dirige desde el nódulo sinusal hacia la aurícula derecha y luego al miocardio de la aurícula izquierda. Puesto que el vector apunta hacia el polo positivo de la derivación II y hacia el negativo de aVR, la onda P normal es positiva en la derivación II y negativa en aVR. En cambio, la activación de la aurícula desde un marcapasos ectópico situado en la porción inferior de una de las aurículas o en la unión AV produce ondas P retrógradas (negativas en D-II y positivas en aVR). La onda P normal en la V1 puede ser bifásica con un componente positivo, lo que refleja la despolarización de la aurícula derecha seguida de un componente negativo pequeño (<1 mm2) que refleja la despolarización de la aurícula izquierda."

Fuente de la imagen: www.lrubio.eshttp://idd00c5r.eresmas.net/eipav.html

Infarto subendocárdico

Como venimos viendo en los diferentes tipos de infartos pueden leer generalidades del mismo en el tema Infarto agudo de miocardio.

En este tipo de infarto a diferencia de lo que venimos viendo no existe una oclusión total de una arteria coronaria o de existir hay circulación colateral abundante por lo que no va a afectar todo el espesor de la pared (es decir, no llega a ser un IAM transmural). 

Este tipo de infartos tiene mejor evolución que los IAM transmurales porque no suele complicarse en la fase aguda con shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca ni ruptura cardíaca. 

En la siguiente imagen se muestra como se ve un IAM subendocárdico en el ECG:


Click en la imagen para ampliar .-

Como vemos en el electrocardiograma en primera instancia no hay presencia de onda Q patológica y se aprecia perfectamente infradesnivel plano del segmento ST (si bien no necesariamente el infra del ST siempre es plano).

A este tipo de infarto se lo denomina también "Infarto no Q" por lo descripto arriba.

En cuanto al tratamiento es el mismo que en todos los que vimos anteriormente, es decir que en todos los transmurales. Si bien no me he detenido en tratamientos ya que la idea es ir fijando imágenes de diferentes patologías.

Fuente de la imagen: 'Interpretación de ECG', Dale Dubin .-

viernes, 15 de marzo de 2013

Caso clínico: 'Arriba y abajo'

Buenas a todos ! Les dejo un nuevo caso clínico sacado del libro "Nuestros electrocardiogramas más queridos" de los hermanos Brugada.

Les pido por favor que describan lo que ven aunque no se llegue al mismo diagnóstico que dice el libro ya que el electrocardiograma me parece sumamente interesante y rico para ver diversas características y de ese modo aprender al tiempo de ir discutiéndolo.

Dejo la imagen:


Click en la imagen para ampliar .-


Si quieren pueden empezar diciendo una alteración muy clara quu se ve en V1, elijan ustedes como describen este interesante ECG.

Saludos !

Infarto agudo de miocardio de cara posterior

Antes de entrar en el tema pueden leer generalidades de infarto agudo de miocardio (IAM) y antes de meternos en las características propias del IAM posterior vamos a recordar como ocurre la despolarización ventricular de la pared anterior y posterior lo que va a ayudar a entender el reflejo electrocardiográfico de esta patología.

Miren la siguiente imagen:

Click en la imagen para ampliar .-

Como se puede apreciar la despolarización de la pared anterior y de la pared posterior se producen en direcciones opuestas. La despolarización del ventrículo izquierdo de produce desde el endocardio al epicardio como lo muestran las flechas blancas.

Es por este motivo justamente que los vectores de despolarización se dirigen en forma opuesta (ya que tanto la pared anterior como la pared posterior se despolariza desde endocardio a epicardio atravesando el grosor de la pared ventricular).

Por lo tanto si un IAM anterior produce ondas Q y supra ST en derivaciones V1 y V2 en las mismas derivaciones podemos ver lo contrario en un IAM posterior.


Remarca Dubin: "El infarto posterior agudo del ventrículo izquierdo puede producir el patrón exacto y opuesto al patrón de un infarto anterior agudo, debido a que la pared anterior y posterior del ventrículo izquierdo se despolariza en direcciones opuestas..."

Basta volver a mirar la imagen superior para comprender el párrafo anterior o quizás lo aclare más la siguiente:

Click en la imagen para ampliar .-

Vemos como la onda Q de un IAM anterior se refleja como una onda R  de mayor tamaño de lo que normalmente suelen ser en las derivaciones V1 y V2. Así como podemos ver que el supradesnivel del ST que se observa en el IAM anterior se ve como  infradesnivel del ST en el IAM posterior debido, como mencioné arriba al sentido opuesto de la despolarización de la pared posterior en relación a la anterior.

Acá dejo la imagen de como es probable que veamos un IAM posterior en un ECG:

Click en la imagen para ampliar .-

Cabe destacar que cuando estemos frente a una tira y nos encontremos con depresión del segmento ST no olvidar que en el infarto subendocardial anterior (un tipo de IAM no Q y tema que ya trataremos) también hay depresión del segmento ST y corresponde evaluar cuidadosamente para no hacer un diagnóstico incorrecto de IAM posterior (!).

jueves, 14 de marzo de 2013

Choice Nro. 1

La principal característica electrocardiografica de la fibrilación auricular (FA) es:

a) La presencia de dos ondas P seguidas de un complejo QRS a lo largo de todo el trazado.

b) La presencia del alargamiento progresivo del intervalo PR hasta la desaparición de un complejo QRS.

3) La ausencia de ondas P en todo el trazo.

4) La presencia de ondas de aleteo, llamadas también ondas F, que conducen regularmente al ventrículo.

Como guía les dejo un ECG que presenta FA:

Click en la imagen para ampliar .-



Infarto agudo de miocardio de cara inferior

Como en temas tratados anteriormente pueden leer generalidades en el tema infarto agudo de miocardio. Acá nos vamos a detener en IAM de cara inferior.

Para saber si un IAM es de cara inferior hay que mirar tres derivaciones: DII, DIII y aVF que justamente representan dicha cara. Si en dichas derivaciones encontramos ondas Q patológicas o supradesniveles del segmento ST correlacionado con la clínica que presente el paciente y enzimas cardíacas hacemos el diagnóstico.

Dejo una imagen ilustrativa:

Click en la imagen para ampliar .-

Como la despolarización se aleja del electrodo positivo se registra la onda Q (primera deflexión negativa). Es decir, el electrodo positivo del pie izquierdo que normalmente "ve" acercarse la onda de despolarización ventricular, al existir el vacío eléctrico por la necrosis, lo "ve" alejarse y registra la onda negativa representada por la onda Q.

"Alrededor de un tercio de los infartos inferiores también incluyen porciones del ventrículo derecho"

Fuente de la imagen: 'Interpretación de ECG', Dale Dubin .-

Infarto agudo de miocardio de cara lateral

Antes de seguir les recuerdo que pueden leer las generalidades del infarto agudo de miocardio (IAM). En este apartado se tratará el IAM de cara lateral.

Recordemos que la cara lateral en el ECG está representada por DI, aVL, V5 y V6.

Veamos la siguiente imagen antes de seguir:

Click en la imagen para ampliar .-

Normalmente el electrodo positivo que se usa para registrar DI y aVL (cara lateral) está en el brazo izquierdo y no suelen observarse ondas Q en estas derivaciones ya que por el sentido de la despolarización ventricular estos electrodos "ven" la cabeza del vector QRS medio acercándose a el e inscribe una deflexión positiva.

¿Que ocurre en un IAM de cara lateral?

El electrodo positivo del brazo izquierdo "ve" al vector inicial alejándose del septo (en la zona infartada hay un vacío eléctrico, es decir, por definición ese sector está necrotico sin actividad eléctrica alguna). Por este motivo en dichas derivaciones se registra una onda Q patológica como se puede observar en los círculos rojos.

Como pequeña regla nemotécnica para recordar cuando esta afectada esta cara sea por un IAM o por isquemia podemos decir: Isquemia Lateral. Donde recordaremos I de DI y L de avL, y no se olvidan más que la cara lateral está rEpresentada por esas dos derivaciones.

Quiero aclara que las mismas alteraciones del ECG en V5 y V6 también indican un síndrome coronario agudo de cara lateral, solo que DI y aVL corresponden a la cara lateral alta y V5 y V6 a la cara lateral baja.

Como mencione en otros posteos siempre hay que correlacionar el ECG con la clínica que presenta el paciente y las enzimas cardíacas.

Fuente de la imagen: 'Interpretación de ECG', Dubin.




Infarto agudo de miocardio de cara anterior

Ya he tratado el tema general sobre infarto agudo de miocardio. En este caso voy a detenerme en los aspectos electrocardiográficos de síndromes coronarios agudos que afectan determinadas caras del corazón, en este apartado, la cara anterior.

Para ello empecemos por ilustrar como se refleja un infarto de cara anterior en un electrocardiograma con la siguiente imagen:

Click en la imagen para ampliar .-

Como sabemos las diferentes derivaciones del ECG representan distintas caras del corazón, por ejemplo para recordar como se ven las alteraciones electrocardiográficas en la cara anterior recordemos estas cuatro derivaciones, las que se muestran en la figura: V1, V2, V3 y V4.

Dentro de los círculos rojos se encuentran encerradas ondas Q, y como estas están en las derivaciones que se muestran representan un infarto de cara anterior que puede ser agudo o antiguo. Pero si vemos el segmento ST notaremos que este está elevado, con las características típicas de un síndrome coronario agudo.

"La porción anterior del ventrículo izquierdo incluye parte del septo interventricular. Algunos cardiólogos dicen que cuando las ondas Q aisladas aparecen en V1 y V2 el infarto incluye el septo, por lo que se lo denomina infarto antero-septal. Similarmente, las ondas Q aisladas en V3 y V4 (que son más laterales) representan un infarto antero-lateral. ", remarca Dubin en su libro 'Interpretación de ECG'.

Recordemos que para una onda Q sea patológica debe tener una profundidad mayor a 1/3 del total del complejo QRS y siempre correlacionar el trazo con la clínica que presente el paciente y enzimas cardíacas (CK, CK-MB, Troponina, LDH).

Fuente de la imagen: "Interpretación de ECG", Dale Dubin .-





jueves, 7 de marzo de 2013

Hipertrofia ventricular derecha

Es el crecimiento anormal  del ventrículo derecho. Recordemos que  la derivación V1 es precordial y se encuentra en el 4to espacio intercostal paraesternal derecho. El electrodo V1 es positivo. La despolarización ventricular se dirige hacia la izquierda del paciente y en sentido posterior (el ventrículo izquierdo está localizado más hacia la parte posterior). Como la despolarización se está alejando del electrodo V1 que es positivo, el QRS en V1 es predominantemente negativo.

Sin embargo con una hipertrofia ventricular derecha hay una onda R alta en V1:

Click en la imagen para ampliar .-

El tema es que la pared ventricular derecha es muy gruesa por lo que hay una despolarización (positiva) mayor (y más vectores) hacia el electrodo positivo V1. Por lo tanto podemos ver un QRS con una onda R más alta que lo normal en dicha derivación (como muestra la imagen superior).

 La onda S en V1 es más pequeña que la onda R en la HVD. Podríamos decir que se invierte la progresión de la onda R en la HVD, es decir, desde V1 a V6 la onda R tiene cada vez menos voltaje (El decrecmiento progresivo en la altura de la onda R es gradual). El eje eléctrico estará desviado hacia la derecha.

Dejo una imagen que ilustra el texto: 

Click en la imagen para ampliar .-

En el siguiente ECG aunque es dificultoso se puede observar el decrecimineto de la onda R en la HVD:

Click en la imagen para ampliar .-

Fuente imagen: 'Interpretación de ECG', de Dubin .-

Caso clínico 'Frecuencia cardíaca'

¿Podrian decir independientemente de la patología cual es la frecuencia cardíaca de este trazo?

Click en la imagen para ampliar .-
Saludos .-

lunes, 4 de marzo de 2013

Pericarditis y ECG

La pericarditis aguda es el principal proceso patológico del pericardio. Clínicamente se manifiesta por dolor , roce pericárico, alteraciones en el ECG (punto en el que nos vamos a detener), derrame pericardico pudiendo llegar al taponamiento cardíaco y pulso paradójico.

Nos vamos a detener exclusivamente en las repercusiones electrocardiográficas de la pericarditis aguda ya que una de las características es el supradesnivel del segmento ST que hay que saberlo diferenciar del supra ST de un síndrome coronario agudo, ya que el paciente puede consultar a la guardia por dolor precordial en ambas patologías.

La Pericarditis es la causa más frecuente de elevación del segmento ST (otras causas de elevación del ST son : infarto agudo de miocardio (ya mencionado), cor pulmonale, neumotorax, neumopericardio, repolarización precoz ).

El ECG de la Pericarditis presenta 4 estadios :

1) Elevación del segmento ST con concavidad superior en caras inferior (DII, DIII y AVF) y anterior, excepto en AVR y V1.

Puede diferenciarse del infarto agudo de miocardio en que la elevación del ST en la pericarditis se encuentra en muchas derivaciones (incluso podría verse a lo largo de todo el trazado), mientras que en IAM es limitado a unas derivaciones (dependiendo la cara infartada).

Por otra parte en la pericarditis las ondas T son altas mientras que en el IAM tras la fase aguda las ondas T están invertidas (en este último las alteraciones del ST y de la onda T se producen simultáneamente).

En este estadío la pericarditis puede presentar una elevación del segmento PR > 0,8 mm en aVR-V1 y descensos del segmento PR > 0,5 mm.

2) A los 2-3 dias, se normaliza el segmento ST con aplanamiento de a onda T.

3) Entre las 3 – 4semanas: inversión de la onda T en las derivaciones donde se había elevado el ST.

4) Entre los 2 – 4 meses ocurre la normalización electrocardiográfica. En algunos casos puede persistir una onda T negativa sin que esto indique patología.

El complejo QRS no está afectado por la pericarditis, incluso en presencia de derrame pericárdico el QRS tiene voltajes normales (hablamos de microvoltaje cuando el complejo QRS tiene < 5 mm en cada una de las derivaciones de los miembros).

Dejo una imagen ilustrativa:

Click en la imagen para ampliar .-



Caso clínico: 'Gratificante'

Hola !

El siguiente trazo de ECG fue obtenido en un paciente durante un estudio electrofisiológico. El motivo del mismo fue el ingrreso del paciente veinticinco veces a la división urgencias por presentar palpitaciones.

Les dejo la imagen:

Click en la imagen para ampliar .-
Quiero aclarar que el primer latido es sinusal, y el segundo y tercero (donde ven las estrellas negras) son dos latidos auriculares prematuros que desencadenan la patología que se observa.

¿Que pueden ver después de los que les comenté?

Existen tres tipos de arritmia en este trazado interesantes de analizar.

Fuente imagen: "Nuestros electrocsadiogramas más queridos", Brugada .-

Saludos !

domingo, 3 de marzo de 2013

Caso clínico 'Kent'

Buenas !

Este extracto se encuentra en ritmo sinusal:

Click en la imagen para ampliar .-

¿De que patología se trata?

Saludos y anímense a participar !

Fuente de la imagen: http://www.portalesmedicos.com

viernes, 1 de marzo de 2013

Progresión de la onda R en derivaciones precordiales

Ya hemos visto al tratar el tema 'Derivaciones en el ECG' como es la progresión normal de la onda R del complejo QRS. Quería explicar en detalle este punto ya que su vista rápida nos puede orientar a determinar diferentes patologías importantes (como por ejemplo hipertrofias ventriculares o dextrocardia).

Cuando los ventrículos se activan con normalidad, es decir, con el estímulo proviniendo desde el nódulo aurículo ventricular (NAV) se produce un aumento progresivo de la onda R desde la derivación V1 hasta la derivación V6, lo contraio ocurre con la onda S, que va disminuyendo su voltaje en el mismo sentido. Esto se debe, como se observa en la imagen final porque el vector de despolarización ventricular se dirige hacia la izquierda y hacia atrás, es decir, se aleja de las derivaciones precordiales derechas. 

Dicho de otro modo si yo me 'parase' en V1 o V2 vería al vector QRS medio (el de despolarización ventricular) 'alejándose' de mi, lo que se traduce electrocardiográficamente como una pequeña onda R (componente positivo del QRS) y una onda S más profunda (componente negativo del QRS) en dichas derivaciones, siendo un poco más alta en V2 que en V1 ya que V2 está un poco más cerca del vector que se aleja.

En la literatura pueden leer patrón rS en V1, donde la r minúscula hace referencia al pequeño voltaje de la onda R en dicha derivación y la S mayúscula a la gran negatividad de dicha onda en V1. 

A medida que nos vamos acercando a las derivaciones precordiales izquierdas (V5 y V6) pueden encontrar en diferentes libros que existe un patrón Rs o qR valiendo la misma definición para las ondas que en el párrafo anterior. 

Ahora si yo me 'parase' en V5 o V6 vería al vector QRS medio (el de despolarización ventricular) 'acercándose' a mi lo que se traduce electrocardiográficamente como una gran onda R (componente positivo del QRS) y una pequeña onda S de poca profundidad (componente negativo del QRS) en dichas derivaciones.

Por lo tanto para afirmar cuando estemos frente a un trazo de ECG que existe lo que se denomina en electrocardiografía 'Buena progresión de R' algo como la siguiente imagen:



Fuente imagen: "Velez ECG para residentes y profesionales", de la Dra. Velez .-

Caso clínico 'Eje eléctrico'

¿Podrían decir donde se encuentra el eje eléctrico en este ECG ? O en su defecto si observan que es normal o se encuentra desviado hacia la izquierda o derecha y yo hago la corrección.

Click en la imagen para ampliar .-
Saludos !

Caso clínico 'Sinusa'

El siguiente trazo corresponde a la tira de ritmo de una paciente internada hace tiempo en el hospital de clínicas:

Click en la imagen para ampliar .-

¿Cual es la frecuencia cardíaca? ¿Es regular el ritmo?


Caso clínico: 'Tiembla'

En el siguiente trazo se pueden observar diferentes alteraciones electrocardiográficas, les pido si pueden describirlas y las vamos discutiendo:

Click en la imagen para ampliar .-
Fuente de la imagen: 'Nuestros electrocardiogramas más queridos', de los hermanos Brugada .-

Saludos !